Sukero City vendrá con un capítulo dedicado expresamente a la
generación de campañas y aventuras. Un kit de cómo crear tu propia
Sukero, por así decirlo. Pero por supuesto no hay dos Sukeros iguales
(lo cual, por otra parte, es bastante alarmante), así que una cosa que
el director debería hacer al comienzo es decidir el tono general, los
elementos que serán más prominentes, el ritmo de la campaña, el tipo de
desafíos más comunes... Pero eso es algo que lleva tiempo y esfuerzo,
así que en el espíritu de los vertiginosos años 20X0s, lo hemos resumido
todo en paquetitos de cómoda distribución y fácil consumo. Los estilos
de campaña más comunes que soporta el manual básico de
Sukero City serán
los siguientes:
1. Mi extraña vida diaria
 |
Fuente: Urusei Yatsura |
Los personajes solo quieren llevar una vida normal
con metas sencillas: estudiar, trabajar, salir de vez en cuando, quizá
hasta echarse novio... Pero en su instituto, en su barrio, en su casa,
no dejan de pasar cosas raras y todo se sale de su eje todo el tiempo. Y
cuando vienes a darte cuenta estás peleando contra cyborgs
cazarrecompensas ofensivamente sexys cuando deberías estar estudiando
para los exámenes. Por segunda vez esta semana.
Este es
uno de los estilos más pasivos, en cuanto a que los jugadores no
perseguirían objetivos que generasen juego, sino que reaccionarían a la
aventura intentando impedírselo en distinta medida. Por otra parte
estaría mucho más enfocado a un entorno concreto como el instituto o el
barrio de los personajes, lo que reforzaría la importancia de las
mecánicas de relaciones sociales a largo plazo. Probablemente uno de los
mejores si prefieres jugar una campaña como una sucesión de aventuras
autoconclusivas.
2. Gafas de sol y pistolas-katana
 |
Fuente: Black Lagoon |
Saltas tras el coche, pero no antes de que una bala hecha con
cerebro de demonio cristalizado
se te aloje en el muslo y comiences a alucinar muy fuerte. Es en este
momento que te das cuenta de que dejar la mafia vietnamita para fletar
tu propio barco pirata no fue la mejor de las ideas.
A
pesar de su alto nivel de vida, Sukero City es un hervidero de bandas,
mafias y todo tipo de grupos armados que a veces persiguen objetivos más
oscuros que los puramente económicos. En este estilo de campaña los
personajes se encuentran hasta el cuello en las luchas de poder entre
bandas criminales y el constante tira y afloja de estos con las fuerzas
de la ley, ya sea porque se dediquen continuamente a resolver
crímenes... o a cometerlos.
Este es probablemente el
mejor estilo para campañas más orientadas a la acción junto con el
número 5: los personajes pueden ser audaces investigadores, justicieros
inmisericordes, miembros juveniles del
Comité,
pandilleros, matones para una mafia o chavales emprendedores que creen
que fabricar Azúcar+ superadictivo en una casa abandonada es buena idea.
3. Hi tech, Pink life
 |
Fuente: Transmetropolitan |
Sukero City tiene lugar en el 20X7, una línea
temporal alternativa donde la tecnología está más avanzada que la
nuestra, por lo que abundan elementos de todo tipo de ciencia ficción y,
especialmente, ciberpunk. De eso de que cuando te vienes a dar cuenta
hay un extraño culto milenarista secuestrando gente para conectarlas a
su red neuronal para potenciar la cyberiluminación de su gurú loco, pero
es en realidad una tapadera para el tráfico de consciencias
esclavizadas a través de la
deep web.
Pero
abrazar este estilo de campaña implicaría no solo que hubiera una mayor
cantidad de cacharrería, sino también de añadir más carga de crítica
social y juzgar nuestro propio futuro cercano. Probablemente es una en
la que se toma mucho más el papel de observador de todas las rarezas
cotidianas de la ciudad; ¿alguien se apunta al periódico estudiantil?
4. Los colores secretos de las calles
 |
Fuente: Unknown Armies |
Cultos malignos, vampiros, licántropos, demonios
transdimensionales, brujas... La humanidad no está sola en el 20X7 y
Sukero City es es uno de los puntos donde la luz y las tinieblas se
encuentran más a menudo. Los personajes estarán en el choque entre lo
oculto y lo mundano al principio probablemente como víctimas aterradas,
pero poco a poco podrán escoger su camino como investigadores de lo
paranormal que tratan de defendernos de la oscuridad, ocultistas que
intentan aprovecharse de ella o probablemente un poco de cada.
Es
el mejor estilo para campañas de horror gótico o de fantasía urbana
donde el énfasis está en fantasía. Se pueden explorar temas más
psicológicos y oscuros desde la lente del contacto entre lo sobrenatural
y lo mundano o para una gran campaña de exploración en la que hay que
destapar los lugares secretos y esotéricos de la ciudad o simplemente
ser una excusa para tener hombres lobo con el pelaje teñido de rosa.
5. Los vestidos de volantes son justicia
 |
Fuente: Puella Magi Madoka Magica |
Los personajes son un grupo de justicieros que saben
bien que están del lado de los buenos y que los malos son enemigos a los
que se enfrentan puntualmente cada semana.
Este es el
estilo más prototípico de historias de superhéroes en la que los
personajes combaten a villanos distintos o recurrentes, y van
desmontando sus planes en aventuras más o menos desconectadas. Como el
1, es ideal para campañas que buscan ser sobre todo una sucesión de
aventuras, con la diferencia de que aquí los personajes van a estar
mucho más metidos en el ajo: saben que algo va mal y quieren hacer todo
lo posible por resolverlo? ¿Pero podrán?
Recuerda que ser una chica mágica es sufrir.
6. La madriguera del conejo
 |
Fuente: The Invisibles |
Sukero no es lo que todo el mundo piensa: es una
enorme superposición de realidades creadas con magia, alucinaciones
colectivas, tecnología, realidad virtual, drogas extremas, sueños,
reality shows... Los personajes tendrán que esforzarse por desenmarañar
la pesadilla conceptual en la que han descubierto vivir y discernir lo
que es falso de lo que no.
Probablemente el estilo de
campaña más difícil de llevar, al tener que lidiar con la superposición
de realidades y sus consecuencias. Pero ya hemos escogido la pastilla
roja...
Alguien dirá "Para: nos
estás describiendo seis juegos distintos". Y es comprensible pensar
eso, puesto que el objetivo con
Sukero City no ha sido tanto crear un
juego totalmente delineado y monolítico, sino una caja de herramientas
que puede dar cabida a un amplio margen de campañas. En cierto sentido,
he tratado de establecer un tono, de exportar mi alocada visión del
Rainbow Noir.
Por
eso os imaginaréis que en realidad estos estilos de campaña son solo
sugerencias, no han de entenderse como modelos únicos o compartimentos
estancos. Salirse de ellos, añadirles cosas o mezclarlos según haga
falta será probablemente lo normal para alguien que juegue a menudo a
Sukero City, probablemente desde el mismo inicio.
Y eso es todo por hoy. Muchas gracias por seguir el desarrollo de Sukero City y nos vemos en la próxima.